Registro Web Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Permite a los empleadores y/o empleadoras que tengan contratados más de 25 trabajadores y/o
trabajadoras cumplir con la obligación de registrar en el sitio web de la Dirección del Trabajo la
constitución del comité paritario de higiene y seguridad.
Caracteristicas
- Duración: 1 hora Asincronica Online.
- Aprende a tu ritmo.
- Acceso de por vida.
- Certificado descargable.
- Acceso sin restricciones.
- Actualización automatica fecha en certificado.
- Diseño responsive: adaptable (movil,tablet y escritorio).
Requisitos
- Acceso a Internet y Dispositivo: Para participar en cursos online, los estudiantes necesitan acceso a Internet y un dispositivo (como una computadora, tableta o teléfono) para acceder al contenido y participar en las actividades.
- Inscripción Perfil estudiante: Los estudiantes deben inscribirse en el curso a través de un proceso del perfil estudiante en línea. Esto puede requerir proporcionar información personal y pagar una tarifa si el curso no es gratuito.
- Requisitos Técnicos: Los estudiantes deben asegurarse de que su dispositivo cumpla con los requisitos técnicos del curso. Esto puede incluir tener un navegador web actualizado, software específico o complementos
- Habilidades Informáticas Básicas: Aunque no se requieren habilidades avanzadas, los estudiantes deben estar cómodos utilizando herramientas informáticas básicas, como procesadores de texto y navegadores web.
- Plataforma de Aprendizaje: Cada curso puede utilizar una plataforma de aprendizaje específica. Los estudiantes deben familiarizarse con esta plataforma para acceder al contenido del curso.
- Motivación y Persistencia: Los cursos online requieren motivación y persistencia. Al no tener una presencia física en el aula, los estudiantes deben mantenerse motivados para completar el curso.
Público objetivo
- El público objetivo de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) en Chile abarca a diversas partes interesadas dentro de la estructura organizacional de una empresa, así como a ciertas entidades externas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. El CPHS, por su naturaleza, está diseñado para atender y colaborar con una serie de grupos con intereses y responsabilidades específicas en materia de seguridad y salud laboral.
Público Objetivo del CPHS
1. Trabajadores
Todos los empleados de la empresa, independientemente de su nivel jerárquico.
Personal de planta, operarios, administrativos, y cualquier otro trabajador expuesto a riesgos laborales.
Contratistas y subcontratistas, que también deben adherirse a las normativas de seguridad establecidas por el CPHS.
Representantes de los trabajadores, que forman parte del CPHS y son elegidos por sus compañeros.
2. Representantes de la Empresa
Directivos y gerentes, responsables de implementar las políticas de seguridad y salud laboral.
Personal de recursos humanos, que debe asegurarse de que las políticas de seguridad y salud se integren en la gestión del personal.
Supervisores y jefes de departamento, que tienen la tarea de asegurar que las condiciones de trabajo cumplan con las normativas de seguridad.
Responsables de seguridad y salud en el trabajo, que suelen proporcionar apoyo técnico y logístico al CPHS.
3. Autoridades y Entidades Regulatorias
Dirección del Trabajo: Autoridad encargada de registrar y supervisar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud.
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO): Entidad que regula y supervisa el sistema de seguridad social, incluyendo aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
Institutos de Seguridad Laboral (ISL): Organizaciones que proporcionan seguros y servicios relacionados con la prevención de riesgos profesionales.
4. Asesores y Consultores Externos
Consultores en prevención de riesgos, que pueden proporcionar asesoramiento y formación adicional al CPHS.
Capacitadores y formadores: Proveedores de capacitación en temas específicos de seguridad y salud en el trabajo.
Auditores externos: Encargados de evaluar el cumplimiento de las normativas y la efectividad de las políticas de seguridad.
5. Compañías de Seguro y Servicios de Prevención
Mutualidades de Seguridad: Entidades que proporcionan seguros de accidentes laborales y enfermedades profesionales, además de asesorar en la prevención de riesgos.
6. Comunidad Empresarial y Sindicatos
Gremios y asociaciones empresariales, que pueden proporcionar lineamientos y apoyo en la implementación de normativas de seguridad.
Sindicatos y organizaciones de trabajadores, interesados en la protección y bienestar de sus miembros.
Currículum
- 4 Sections
- 11 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- Sección 1 Comité Paritario de higiene y seguridad6
- Sección 2 Beneficios junto a la normativa4
- Sección 3 Proceso de Registro Online1
- Prueba de Conocimiento1
FAQ
Sí, todos nuestros cursos emiten certificados., para todos los participantes.
Al terminar tu curso, se puede descargar de forma automatica.
Instructor
Jonathan Valdivia Aguilera
Ingeniero en Prevención de Riesgos SNS
Diseñador Web en Wordpress
Diseñador Academia Woocommerce
Community Manager SSO
Integrador Interfaz de Programación de Aplicaciones API
Integraddor Intranet Web

Course passing progress:
0%
Start date: junio 25, 2024